sábado, 7 de junio de 2014

EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR


UN CAMBIO DE PARADIGMA DEL DESARROLLO AL BUEN VIVIR

  • PRINCIPIOS PARA EL BUEN VIVIR :PRINCIPIOS PARA EL BUEN VIVIR :
    • 3.2.1 Hacia la unidad en la diversidad
    • 3.2.2 Hacia un ser humano que desea vivir en sociedad
    • 3.2.3 Hacia la igualdad, la integración y la cohesión social
    • 3.2.4 Hacia el cumplimiento de derechos universales y la potenciación de las capacidades humanas
    • 3.2.5 Hacia una relación armónica con la naturaleza
    • 3.2.6 Hacia una convivencia solidaria, fraterna y cooperativa
    • 3 2 7 Hacia un trabajo y un ocio liberadores.
    • 3.2.8 Hacia la reconstrucción de lo público
    • 3.2.9 Hacia una democracia representativa, participativa y deliberativa
    • 3.2.10 Hacia un Estado democrático, pluralista y laico.

    Política 2.5. Fortalecer la educación superior con visión científica y humanista, articulada a los objetivos para el Buen Vivir

    a. Impulsar los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación superior.
    h. Apoyar e incentivar a las universidades y escuelas politécnicas para la creación y el fortalecimiento de carreras y programas vinculados a los objetivos nacionales para el Buen Vivir.
    i. Generar redes y procesos de articulación entre las instituciones de educación superior y los procesos productivos estratégicos para el país.
    k. Incrementar progresivamente el financiamiento para la educación superior.

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario