sábado, 7 de junio de 2014

LOES

LA NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL: MISIÓN, PRINCIPIOS, Y PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE LAS IES QUE PLANTEA LA LOES

MISION
 Esta  Ley  tiene  como  objeto  definir  sus  principios,  garantizar el  derecho  a  la  educación  superior  de calidad  que  propenda  a la  excelencia,  al  acceso  universal,  permanencia, movilidad  y egreso  sin  discriminación alguna.

PRINCIPIOS
El  Sistema  de  Educación  Superior  se  regirá  por  los  principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad  de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del pensamiento  y conocimiento  en  el  marco  del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global.  
Estos  principios  rigen  de  manera  integral  a  las  instituciones, actores,  procesos,  normas,  recursos,  y  demás componentes del sistema, en los términos que establece esta Ley.

Principales transformaciones de las IES que plantea la LOES 
  • La igualdad de oportunidades
  • sin  discriminación  de  género,  
  • credo,  
  • orientación sexual, 
  • etnia
  • cultura,  
  • preferencia política,
  •  condición socio económica o discapacidad 



SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN






ACREDITACIÓN

Es  una  validación  de  vigencia  quinquenal   para  certificar  la calidad de  las  instituciones  de  educación  superior,  de  una carrera  o  programa  educativo,  sobre  la  base  de  una evaluación previa.



CLASIFICACIÓN ACADÉMICA O CATEGORISMO

Hará  referencia  a  un  ordenamiento  de  las instituciones,  carreras y  programas  de  acuerdo  a  una  metodología  que  incluya criterios  y  objetivos medibles y reproducibles de carácter internacional.
 

PARADIGMA

https://www.youtube.com/watch?v=IhbxuL5AhHg

EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIVERSITARIO NACIONAL: EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR


UN CAMBIO DE PARADIGMA DEL DESARROLLO AL BUEN VIVIR

  • PRINCIPIOS PARA EL BUEN VIVIR :PRINCIPIOS PARA EL BUEN VIVIR :
    • 3.2.1 Hacia la unidad en la diversidad
    • 3.2.2 Hacia un ser humano que desea vivir en sociedad
    • 3.2.3 Hacia la igualdad, la integración y la cohesión social
    • 3.2.4 Hacia el cumplimiento de derechos universales y la potenciación de las capacidades humanas
    • 3.2.5 Hacia una relación armónica con la naturaleza
    • 3.2.6 Hacia una convivencia solidaria, fraterna y cooperativa
    • 3 2 7 Hacia un trabajo y un ocio liberadores.
    • 3.2.8 Hacia la reconstrucción de lo público
    • 3.2.9 Hacia una democracia representativa, participativa y deliberativa
    • 3.2.10 Hacia un Estado democrático, pluralista y laico.

    Política 2.5. Fortalecer la educación superior con visión científica y humanista, articulada a los objetivos para el Buen Vivir

    a. Impulsar los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación superior.
    h. Apoyar e incentivar a las universidades y escuelas politécnicas para la creación y el fortalecimiento de carreras y programas vinculados a los objetivos nacionales para el Buen Vivir.
    i. Generar redes y procesos de articulación entre las instituciones de educación superior y los procesos productivos estratégicos para el país.
    k. Incrementar progresivamente el financiamiento para la educación superior.

    LA NUEVA CIUDADANIA

    LA NUEVA CIUDADANÍA

    Cosmovisión Ancestral
    • La mitología kichwa referente a la fundación de los pueblos descubre situaciones, personajes, formas de pensamiento que transitan en pareja, buscan, seleccionan los lugares para proceder a la fundación de los pueblos.
    • La definición del lugar integra una visión estética y un conocimiento de espacios, caracterizados por el conocimiento de la energía positiva y negativa. 

    EL BIEN SER: RUNAKAY
    • Amor al trabajo.
    • Equilibrio individual, familiar y colectivo.
    • Armonía.
    • Creatividad.
    • Serenidad.

    LA INTERCULTURALIDAD

    • El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico‐culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.
    ROL DE LAS IES
    • El rol de las IES en la formación de ciudadanos que viven en una sociedad democrática es múltiple.
    • Contribuye al desarrollo de los conocimientos y destrezas que requiere la sociedad del buen vivir
    • Además, promueve sus valores y la práctica de:
    • La solidaridad,
    • La justicia
    • La justicia,
    • La igualdad,
    • La inclusión y
    • La responsabilidad.
    Que son necesarios para lograr un buen vivir.


    BUEN VIVIR

    https://www.youtube.com/watch?v=eNaM2mVqJgI&index=2&list=PLB2S8f3qlsykJXNPbkzl4rlmGcGc1FjT0

    LA SOCIEDAD DEL BUEN VIVIR BASADO EN EL CONOCIMIENTO

    ABYA YALA-QAMAÑA-AYMARA-SUMAK KAUSAY...    "BUEN VIVIR" 

    El Buen Vivir es la nueva propuesta del gobierno actual de Rafael Correa D., esta ayuda a toda la gente que fue olvidada en los gobiernos anteriores, aquellas personas que no recibían nada de ayuda, como alimentos, educación, etc.

    El buen vivir es la oposicion al vivir mejor del neoliberalismo occidental.
    SUMAK, lo lindo, lo bello, lo hermoso.
    KAUSAY, la vida digna en armonia, en equilibrio, en equidad.

    REVOLUCIÓN EDUCATIVA
    • Es un eje estratégico del buen vivir, se destaca que la educación es un bien publico y que la finalidad del sistema de educación superior es:
    • La formación académica y profesional con visión científica y humanista;
    • La investigación científica y tecnológica;
    • La innovación promoción desarrollo yLa innovación, promoción desarrollo y difusión de saberes y las culturas;
    • La construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.


    RETOS DE LA UNIVERSIDAD

    • La creación de un modelo de Ciudad Tecnológica y de Investigación (50mejores universidades del mundo);
    •  La constitución del Programa Prometeo para la investigación y el desarrollo de capacidades que permitan generar una masa crítica en las instituciones  universitarias y las empresas públicas.


    LA EDUCACIÓN Y EL BUEN VIVIR

    Por otra parte, la educación es un eje esencial del Buen Vivir, en la medida en que el proceso   educativo debe contemplar la preparación de los futuros ciudadanos y ciudadanas para una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad, tolerante con la diversidad,y respetuosa de la naturaleza (todos estos, principios del Buen Vivir).



    DERECHOS DEL BUEN VIVIR

    • Agua y alimentación (Art. 12).
    • Ambiente sano.
    • Comunicación e información.
    • Cultura y ciencia.
    • Educación.
    • Hábitat y vivienda (Art. 30 y 31).
    • Salud (Art. 32).
    • Trabajo y seguridad social (Art. 33 y 34).

    DEBERES Y RESPONSABILIDADES

    Art. 83.‐ Son deberes y responsabilidades de las
    ecuatorianas y los ecuatorianos:

    • 2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.
    • 3. Defender los recursos naturales.
    • 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional,sustentable y sostenible.